Con un nuevo gobierno en los Estados Unidos, queda ahora por ver cuál será la cartilla que se aplicará con los países del tercer mundo, y en nuestro caso especial, con la República Dominicana. La llegada de un nuevo jefe a la Casa Blanca no significa que se darán cambios automáticos en lo que se refiere a las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana. La política gringa es de intereses, y de defender sus derechos adquiridos o por la fuerza. Hay una línea imperial en norte-américa que…
Leer másAutor: Manuel Hernández Villeta
Un año tormentoso
El año que finaliza ha sido tormentoso. De luces y de sombras. De realizaciones suspendidas, pero con renacimiento pleno de las esperanzas. Al mirar atrás observamos uno de los años más difíciles de nuestra historia reciente. Comenzó con desgarradoras luchas partidistas, en medio de la incertidumbre de unas elecciones generales, con una Junta Central Electoral navegando en medio de un mar embravecido, con la brújula atascada para señalar la meta. La lucha por evitar la reforma constitucional fue el primer asalto de una atípica campaña electoral. Las división partidista fue solo…
Leer másLa Reforma Fiscal
Una reforma fiscal podría ser tabla de salvación para el gran empresariado, pero sepultaría a la clase media que a pasos agigantados se proletariza. Los impuestos van directamente a los consumidores, por lo que cualquier reforma tiene que tomar en cuenta a toda la población. Es necesario armonizar los intereses del gobierno, de los empresarios, y del hombre de la calle. En la crisis económica, sanitaria y de cierre de empleos que hay en la actualidad, aplicar una reforma fiscal podría ser doloroso. Ya los consumidores pagan demasiado impuestos por…
Leer másRelaciones con Haití
Es necesario que el gobierno dominicano establezca una clara política de convivencia con Haití. No se trata solo de impedir la llegada por la agreste zona fronteriza de ilegales hambrientos y desesperados. Todo lo referente a las relaciones bilaterales debe estar consensuado, aprobado y ejecutado. Es indetenible que una gran cantidad de haitianos penetre a diario de forma ilegal a la República Dominicana. La frontera puede estar acordonada de militares, pero es imposible que esté segura cada pulgada de esa franja. Es una frontera irregular, con montes, ríos, terreno agreste y ello hace imposible que…
Leer másDe concertación y sepulturas
La lucha partidista está de nuevo en pie. Ahora no se trata de los votos electorales, sino del dominio de la Suprema Corte de Justicia, las altas cortes, la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas, el Defensor del Pueblo y otros. Estas selecciones directa o indirectamente tienen que pasar por el Congreso Nacional, donde el Partido Revolucionario Moderno tiene una mayoría que puede ser aplastante. Si quiere se lo puede llevar todo. Habría que ver si Luis Abinader tiene el desprendimiento de entregar sillones que de acuerdo a su…
Leer másControl de delincuencia
Una de las luchas más difíciles que tienen los dominicanos por delante, es como reducir la delincuencia. Es un monstruo que cobra fuerzas a diario y el cual se torna en ocasiones imposible de controlar. Una de las torpezas es buscar los correctivos únicamente por medios violentos o con el encerramiento, obviando las coordenadas sociales que en su factor primigenio es la punta de lanza de la delincuencia callejera. Enfrentar este mal social conlleva políticas multisectoriales que van desde la educación, mejorar la situación económica de las barriadas, enfrentar los…
Leer másLas prioridades de Abinader
El gobierno de Luis Abinader se debe enfocar, para solución inmediata, en diez renglones básicos. De su solución dependerá el futuro del país y la buena gestión de gobierno. No son los cantos de sirena callejeros, sino las necesidades vitales del conglomerado. Los renglones que necesitan urgente atención y solución son la salud, la economía, la agropecuaria, el turismo, el desempleo, la educación, la justicia, la seguridad ciudadana, la reordenación administrativa y las relaciones exteriores. De hecho este es casi un programa de gobierno que para lograr éxitos de gran…
Leer másLas acciones de Pompeo
En los momentos de mayores enfrentamientos en torno a la reelección del presidente Danilo Medina, se pronunció el secretario de Estado Norteamericano Mike Pompeo. Es un procónsul con todo el poder imperial, que ha puesto de rodillas a gobiernos de medio mundo y son constantes sus enfrentamientos con China y Rusia. Era una hecho que el día que se recibió en Palacio la llamada de Pompeo, se iba a buscar colar a la reelección presidencial. Nunca se han ofrecido detalles amplios de la llamada, pero los norteamericanos hablan por señas…
Leer másJusticia de providenciales
Ninguna mujer u hombre está por encima de su coyuntura social. Su circunstancia es cadena que le atan. Solo puede haber interdependencia cuando usted decide salirse de instituciones maleadas, derrumbarlas, y abrir nuevas trochas, con ideas nuevas. Eso no pasa en la República Dominicana. Ni sucede con la justicia. El estamento judicial dominicana tiene las piernas de gelatina, sus columnas son de barro blando. Una mujer o un hombre actuando en forma independiente no tienen la fuerza suficiente para hacer cambios profundos. La sociedad civil siempre juega a los héroes.…
Leer másDifícil transición
En una democracia que no pasa de ser un espejismo, como la dominicana, no hay fundamentos institucionales y por consiguiente la ética y la moral se interpretan de acuerdo al temperamento del ejecutante. Hay que estructurar bases sólidas para que esa democracia nazca. Si se va a hablar de avances democráticos en el país, obligatoriamente se tiene que pasar la vista en el siglo 21. El todavía cercano siglo 20 fue el de los gobiernos dictatoriales, los sátrapas ilustrados y el populismo dirigiendo la vida pública. A todo lo largo…
Leer más